Un screencast es una grabación digital que permite mostrarnos lo que has grabado y que puedas verlo al terminar la grabación, también se le puede denominar videopresentación o videotutorial.
Son útiles para demostrar características de software, o tener un material de formación. Crear un screencast ayuda a los desarrolladores de software a mostrar su trabajo. También puede ser una habilidad útil para los usuarios ordinarios de software, también son herramientas excelentes para aprender a usar las computadoras, y varios podcasts han comenzado a explicar a sus usuarios de computadoras como usar el software a través de screencasts.
Su ventaja es que está llamado a ser una técnica muy popular para impartir conocimiento a bajo coste. Se pueden grabar seminarios, tutoriales, conferencias... y después de grabarlo los puedes guardar en un DVD para venderlo o mostrarlo a la gente que esté intersada en verlo.
- Adobe Captative
Editor: Adobe Systems
S.O: Windows y Linux
Licencia de propietario comercial
- Camtasia Studio
Editor: TechSmith
S.O: Windows
Licencia de propietario comercial
- GoView
Editor: Citrix
S.O: Windows
Licencia Freewere
- JingPro
Editor: TechSmith
S.O: Windows y Mac OS X
Licencia de propietario comercial
Este blog será para mostrar las actividades que haré en la asignatura de TIC.
Bienvenidos al blog de Darío Aguilar Rozalén
Bienvenid@
Bienvenid@s al blog de Darío Aguilar Rozalén
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
Etiquetas
- Ejercicio 1 (1)
- practica 3_columnas (1)
- Práctica_audacity (1)
- práctica_spaceinvader (1)
- Practica1_Recuperación (1)
- Screencast (1)
- sesion1_darioaguilarrozalen (1)
- sesion2_darioaguilarrozalen (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu cometario