Responder y buscar información sobre las consecuencias sociales de las tecnologías de la información y la comunicación:
- Brecha digital.
Es la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. La brecha digital es como una enfermedad para las TIC, ya que va eliminando poco a poco a los países pobres de los beneficios de las tecnologías y del progreso económico.
- Analfabetismo digital.
Es el desconocimiento sobre las tecnologías más simples de información y la nula capacidad de obtener beneficios y conocimientos a partir de su adecuado uso. Se plantean dos tipos de analfabetos tecnológicos, en primer lugar están aquellos que son producto de una segregación social y económica, es decir que no tienen los recursos para acceder a una computadora, una portátil o en algunos casos hasta un teléfono móvil, y en segundo lugar están los llamados “analfabetos digitales ilustrados”, aquellas personas, ya sean, estudiantes o trabajadores que aún cuando tienen los recursos culturales, económicos y de disposición de materiales suficientes para adquirir los conocimientos básicos informáticos decidan mantenerse al margen de ellos.
- Nativo digital.
Son aquellos que nacieron después de 1980, dentro de un contexto analógico, son personas que se sienten más cómodas con el uso de la tecnología y saben desenvolverse mejor en este ambiente. Esto es debido al gran cambio que se produjo en las tecnologías, ya que las personas más jóvenes se desenvuelven mejor en este ámbito que otras personas más mayores.
- Inmigrante digital.
Son aquellos que nacieron antes de 1980 y son las personas que no están acostumbradas al uso de la tecnología y les resulta más complicado utilizar este ambiente. Esto se debe a que en su época no había tantos avances tecnológicos como los que hemos experimentado durante estos ultimos años.
- Adicción digital.
Cuando se produce un uso excesivo y problemático de Internet, se trata de una dependencia. Algo que es útil, beneficioso y placentero llega a convertirse en un serio problema personal, familiar, profesional y hasta de salud. Esto se debe al uso que se hace en la actualidad de las herramientas tecnológicas.
- Otras consecuencias.
- Nativo digital.
Son aquellos que nacieron después de 1980, dentro de un contexto analógico, son personas que se sienten más cómodas con el uso de la tecnología y saben desenvolverse mejor en este ambiente. Esto es debido al gran cambio que se produjo en las tecnologías, ya que las personas más jóvenes se desenvuelven mejor en este ámbito que otras personas más mayores.
- Inmigrante digital.
Son aquellos que nacieron antes de 1980 y son las personas que no están acostumbradas al uso de la tecnología y les resulta más complicado utilizar este ambiente. Esto se debe a que en su época no había tantos avances tecnológicos como los que hemos experimentado durante estos ultimos años.
- Adicción digital.
Cuando se produce un uso excesivo y problemático de Internet, se trata de una dependencia. Algo que es útil, beneficioso y placentero llega a convertirse en un serio problema personal, familiar, profesional y hasta de salud. Esto se debe al uso que se hace en la actualidad de las herramientas tecnológicas.
Educación: Este sector se concentra principalmente en la educación a distancia, debido a que muchas de las plataformas de Internet permiten que el usuario tenga la oportunidad de aprender lo que le gusta de diversas maneras, sin enfrentarse a un solo modo de enseñanza.
Servicios públicos: Este sector se enfoca en lo que es la Administración Pública, ya que muchos gobiernos han implementado el uso de sitios web para agilizar trámites o para brindar información. En resumen, los beneficios se simplifican en los procesos administrativos.
Servicios de salud: En diversos países como Europa, el uso de las TIC en el sector de la salud se centraliza en el manejo de la información, es decir accesible tanto para el usuario como para los responsables (personal o médicos).
Servicios públicos: Este sector se enfoca en lo que es la Administración Pública, ya que muchos gobiernos han implementado el uso de sitios web para agilizar trámites o para brindar información. En resumen, los beneficios se simplifican en los procesos administrativos.
Servicios de salud: En diversos países como Europa, el uso de las TIC en el sector de la salud se centraliza en el manejo de la información, es decir accesible tanto para el usuario como para los responsables (personal o médicos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu cometario