BLOQUE 2. ARQUITECTURA DE ORDENADORES
1. Componentes hardware de un ordenador.
EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y
tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
- El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple
vista.
- El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple
vista, y que denominamos periféricos, es decir, el teclado, ratón, monitor, impresora…
2. Arquitectura de Von Newman.
Es una arquitectura basada en la descrita en 1945 por John Von Newman y otros matemáticos y físicos, describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida.
3. Placa base, Chipset y microprocesador.
Placa base: es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador.
Chipset: es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador, permitiendo que este tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa , como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado...
Microprocesador: es el circuito integrado central más compleja de un sistema informático, se le suele llamar el cerebro de un ordenador. Se encarga de ejecutar los programas desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario.
4. Tipos de memoria.
- Memoria RAM: contiene los datos o la información obtenida del disco duro aunque quedan almacenados temporalmente.
Es una memoria de lectura y escritura, pero el acceso a los datos es más rápido que en el disco duro.
- Memoria caché: es más rápida que la RAM.
Es capaz de trabajar a la velocidad del microprocesador.
Se localiza entre la RAM y el microprocesador.
Almacena los datos que el microprocesador usa con más frecuencia.
- Memoria CMOS RAM: almacena la hora, la fecha y los datos básicos de la configuración del PC.
La pila evita que estos datos se pierdan cuando el PC está apagado.
- Memoria ROM BIOS: contiene una serie de instrucciones almacenadas permanentemente.
Hace una comprobación inicial al encender el PC.
Si todo está en orden, la BIOS carga el sistema operativo del disco duro a la memoria principal.
5. Puertos de comunicación y tarjetas de expansión.
- Puertos de comunicación:
3. Placa base, Chipset y microprocesador.
Placa base: es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador.
Chipset: es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador, permitiendo que este tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa , como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado...
Microprocesador: es el circuito integrado central más compleja de un sistema informático, se le suele llamar el cerebro de un ordenador. Se encarga de ejecutar los programas desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario.
4. Tipos de memoria.
- Memoria RAM: contiene los datos o la información obtenida del disco duro aunque quedan almacenados temporalmente.
Es una memoria de lectura y escritura, pero el acceso a los datos es más rápido que en el disco duro.
- Memoria caché: es más rápida que la RAM.
Es capaz de trabajar a la velocidad del microprocesador.
Se localiza entre la RAM y el microprocesador.
Almacena los datos que el microprocesador usa con más frecuencia.
- Memoria CMOS RAM: almacena la hora, la fecha y los datos básicos de la configuración del PC.
La pila evita que estos datos se pierdan cuando el PC está apagado.
- Memoria ROM BIOS: contiene una serie de instrucciones almacenadas permanentemente.
Hace una comprobación inicial al encender el PC.
Si todo está en orden, la BIOS carga el sistema operativo del disco duro a la memoria principal.
5. Puertos de comunicación y tarjetas de expansión.
- Puertos de comunicación:
- Tarjetas de expansión:
6. Tipos de periféricos.
Unidades o dispositivos hardware a través de los cuales el ordenador se comunica con el exterior y también a los sistema que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Unidades o dispositivos hardware a través de los cuales el ordenador se comunica con el exterior y también a los sistema que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
7. Dispositivos de almacenamiento.
Son un conjunto de componentes utilizados para la lectura y escritura de datos en el soporte de almacenamiento de datos, de forma temporal o permanente.
8. Dispositivos de comunicación.
Son los que envían y reciben archivos de un ordenador a otro. Entre los más comunes tenemos el módem y las tarjetas de red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu cometario